6931981- 311 4186049

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Cartagena de Indias, Colombia

 

 

Según el informe del diario, el país aún tiene desafíos importantes respecto a los acuerdos de paz con la guerrilla de las Farc

María Alejandra Ruiz Rico - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Según un análisis del Financial Times, Colombia está llamando la atención de la inversión extranjera, específicamente en los sectores de turismo, bienes raíces, tecnología y el farmacéutico, hasta el punto de calificarlo como un aumento "sin precedentes" en la llegada de capitales foráneos.

Para el medio especializado, esto es una muestra de que la economía local se está diversificando, dejando atrás su dependencia del petróleo, gracias a una agenda regulatoria dirigida a atraer inversores.

Una de las razones que explica el medio para sostener esta afirmación se basa, principalmente, en las últimas proyecciones de inversión: "las compañías extranjeras anunciaron un récord de 165 proyectos de inversión valorados en US$4.800 millones en Colombia en el último año, más del doble de las cifras para 2017".

Lee Sutton, analista de riesgo país de Fitch Solutions, le añadió al periódico de origen británico que "las entradas de Inversión Extranjera Directa en Colombia han experimentado una diversificación sustancial en los últimos años, ya que el tamaño relativamente grande del mercado, la dinámica favorable en sectores clave y las políticas gubernamentales en gran medida de apoyo han aumentado el atractivo de los sectores no extractivos".

Y es que el informe también se refirió a la caída que hubo en la inversión extranjera en 2014 con la disminución de los precios mundiales del petróleo. Los datos de fDi Markets , un servicio del Financial Times, muestran un promedio de solo 76 proyectos por valor de US$2.3000 millones al año entre 2015 y 2017, mientras que la inversión en el sector petrolero se estancó hasta el año pasado.

Pese a que para este año se espera un repunte de los ingresos provenientes de los hidrocarburos, el análisis del medio destaca cómo otros sectores están ocupando el vacío que ha dejado la caída en los precios internacionales del petróleo, especialmente en turismo, bienes raíces, tecnología y productos farmacéuticos.

El informe también destaca los anuncios por parte de compañías extranjeras para la inversión en 122 proyectos, por un valor combinado de US$3.300 millones, lo que es el mejor desempeño del país desde que fDi Markets comenzó a recopilar datos en 2003.

Además, destaca los beneficios de la Ley de Financiamiento que se aprobó en diciembre pasado, y que ahora está nuevamente en el Congreso de la República luego de que la Corte Constitucional la tumbara al encontrar vicios en el trámite de aprobación.

Jasmin Chakeri, líder del programa para Colombia en el Banco Mundial, entidad que espera que el PIB aumente 3,5% este año, dijo que los inversionistas pueden estar siendo atraídos gracias a estas reformas que redujeron la tasa impositiva corporativa y que trajo consigo la deducción en el IVA sobre las importaciones de bienes de capital.

"Colombia se embarcó en un programa de reformas estructurales favorables al mercado hace casi una década bajo el gobierno de Juan Manuel Santos, mientras luchaba por abordar los déficits fiscales en expansión y recuperar su calificación de grado de inversión, perdida como resultado de una crisis económica en 1999. Desde entonces, tres de las grandes agencias internacionales han restaurado la calificación de grado de inversión del país", añade el análisis del Financial Times.

Ingreso a la Ocde y el potencial del turismo

El medio también se refirió a la entrada de Colombia a la Ocde, que dijo que traerá cambios en la legislación laboral, en la rama judicial, en el gobierno corporativo para empresas estatales, nuevas reglas contra el soborno y cambios en la ley comercial.

Respecto a los sectores que más se destacan el diario registra un fuerte crecimiento en el turismo. "Colombia recibió un récord de 4,2 millones de visitantes el año pasado después de siete años de crecimiento continuo, según ProColombia, la agencia de promoción de inversiones del gobierno. Los datos del Banco Mundial muestran que el gasto de los visitantes extranjeros ha crecido constantemente, de US$1.300 millones en 2003 a US$5.100 millones en 2017", agregó el análisis del medio.

Adicionalmente, resalta el interés que han despertado sectores como el del software y la TI, que registraron 26 proyectos por un valor de US$170 millones el año pasado y 18 proyectos por US$ 147 millones hasta agosto de este año. El Financial Times también habla de los incentivos a las industrias creativas y de las inversiones para la producción e investigación de cannabis medicinal.

Sin embargo los expertos del diario coinciden en que aún quedan muchos desafíos como las preocupaciones de seguridad y el "incierto proceso de paz" entre el gobierno y las Farc.

"En las últimas décadas, Colombia ha creado un clima de inversión amigable, pero todavía enfrenta una alta tasa de pobreza y algunos de los niveles más altos de desigualdad en el continente", dijo Nicolás Perrone, profesor de derecho internacional en la Universidad Andrés Bello en Santiago, Chile. Además, habló de seguir aumentando los esfuerzos para diversificar las exportaciones más allá del petróleo, que todavía representan 40% de las ventas externas y 25% de los ingresos de la cuenta corriente.

 

FUENTE: https://www.larepublica.co/economia/colombia-esta-aumentando-y-atrayendo-la-inversion-extranjera-segun-financial-times-2931044

 

 

Los usuarios de aplicaciones de arrendamiento espontáneo deben registrarse

El Régimen de Propiedad Horizontal y el Código de Policía contemplan sanciones contra los vecinos que utilicen sus apartamentos como locales comerciales, sin contar con las autorizaciones pertinentes para realizar este tipo de actividades.

La restricción a los usos de la propiedad es uno de los principios básicos para la convivencia. En esta restricción las autoridades distritales o municipales establecen en dónde se pueden llevar a cabo cierto tipo de actividades de corte comercial, industrial o residencial.

Si usted sufre una situación en la que sus vecinos de piso inauguraron un local comercial de la nada, tiene que seguir un procedimiento que se divide en tres ramas.

El abogado experto en derecho urbanístico, Andrés Isaza, comentó que “lo primero que debe ver una persona es si esto está permitido por el Reglamento de Copropiedad”.

En este reglamento, los vecinos de un edificio o conjunto residencial definen qué tipo de actividades se pueden llevar a cabo. En este documento también se establecen las sanciones que puede imponer la administración del edificio por vulnerar el régimen de copropietarios.

La segunda posibilidad para solicitar el amparo de las autoridades es verificar el uso del suelo en el barrio donde está ubicado el edificio.

Para poder acceder a esta información, deberá acudir ante la Curaduría Urbana o la Secretaría de Planeación. En estas entidades se establece qué partes de la ciudad pueden utilizarse para la explotación comercial y cuáles están destinadas, exclusivamente, al sistema residencial.

Si evidencia que está prohibido realizar una actividad comercial en esa zona de la ciudad, deberá acudir ante las autoridades de Policía o ante las Alcaldías Locales.

Para garantizar el debido proceso, un funcionario de estas entidades acudirá para estudiar las anomalías. Verificará que, efectivamente, la actividad denunciada no es compatible con el uso del suelo, y le impondrá al propietario del inmueble una multa que oscila entre uno a 500 salarios mínimos.

El proceso se adelantará ante las autoridades distritales, quienes escucharán a las dos partes en el proceso. Tan pronto como se establezca que hubo una violación al Régimen de Propiedad Horizontal y al Régimen de Usos del Suelo, dejarán en firme la sanción impuesta al propietario.

Los arriendos espontáneos

Con la llegada de nuevas aplicaciones digitales, como Airbnb o Couchsurfing, las personas han optado por realizar arrendamientos espontáneos que duran un par de días.

El Gobierno Nacional, mediante el Decreto 2119 de 2018 estipuló que todas las personas que promocionen sus arrendamientos mediante estos aplicativos deberán inscribirse en el Registro Nacional del Turismo.

Con este procedimiento inició la posibilidad de hacer seguimiento a los parafiscales que genera esta actividad indefinida entre el sector hotelero, y el arrendamiento ordinario.

William Martínez, docente de la Jorge Tadeo Lozano, explicó que “esta es una discusión particular, porque las autoridades están restringiendo la autonomía de la libertad privada al limitar el derecho de dominio”.

Si el propietario no está inscrito en este registro, los vecinos pueden poner la queja en la Policía y el dueño del apartamento podría recibir multas.

 

FUENTE: https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/que-hacer-si-un-vecino-pone-un-negocio-en-su-propiedad-2866920

 

 

Una de las preguntas más frecuentes que surgen en la mente de todo emprendedor al iniciar su negocio es ¿dónde debo ubicarlo? Toma nota de los siguientes consejos.

Una decisión muy importante, después de haber elegido el producto que venderás, es el lugar geográfico dónde lo vas a ofrecer. La elección que realices de este sitio puede significar el éxito o el fracaso de tu negocio.

Entre tus pares y colegas, es muy común escuchar la frase "este local está salado" -o alguna similar-. Comentarios de este tipo surgen frente a lugares donde se han vendido desde helados hasta ropa para bebé y ninguno con éxito. ¿Será que el local tiene mala suerte?, o que no nos preocupamos por elegir la ubicación más adecuada.

Sólo la combinación de una buena ubicación, un gran producto o servicio, un servicio de primera y el precio correcto, hará posible que tu emprendimiento logre el éxito en forma más certera.

Elegir la ubicación óptima depende de un cumulo de factores que definen a tu negocio. Partiendo del producto o servicio debes realizar un análisis de las necesidades de ubicación.

- El giro es esencial

Recuerda que no existe el sitio perfecto. Cada negocio requiere un tipo de ubicación diferente. Si pretendes que tus clientes visiten tu empresa, la visibilidad y el acceso fácil deben ser los dos aspectos más importantes que te ayuden a determinar la ubicación correcta.

Sin embargo, si ofreces servicios que desempeñas en la casa u oficina de tus clientes, entonces estar cerca de las avenidas principales, contar con un estacionamiento y espacio para almacén, deberán ser las condiciones más importantes para elegir una buena ubicación.

- Analiza según competencia

Debes tener en cuenta la competencia, si pretendes colocar un negocio con el mismo tipo de producto o servicio que los negocios del área, prepárate para un gran dolor de cabeza. Por lo tanto, analizar el entorno según este factor es primordial para destacar. Lo principal es intentar no ubicarte justo frente a frente a competir más directo.

- Fíjate en tu consumidor

Cuando elegimos qué producto vamos a vender, también elegimos a quién se lo vamos a vender. Pero identificar a ese quién va más allá de simplemente determinar el sexo o la edad de nuestro futuro cliente. Ese quién es conocer realmente ¿cómo es?, ¿qué hace?, y muchas veces hasta, ¿cómo piensa nuestro cliente?

Una vez que nuestro cliente es tan conocido como un amigo más, debemos saber dónde le convendría más adquirir nuestro producto.

- Hazle fácil la tarea a tu cliente:

Cuando pienses en elegir un local, es muy importante conocer dónde están tus clientes. Todos prefieren lo fácil más que lo difícil. Si el negocio está cerca de los clientes, el producto podrá ser adquirido sin mayor esfuerzo y te asegurarás de que regresen.

Pero si comprarlo representa hacer corajes o perder el tiempo, el consumidor buscará otro producto en otro local que le brinde más comodidad.

- Considera el tipo de zona:

Una aspecto de índole más burocrático, pero igual de esencial, es recabar información acerca del tipo de zona comercial en que te pretendes instalar. En el caso de la capital del país, el Gobierno del Distrito Federal establece las áreas comerciales de todas las delegaciones.

Existen zonas asignadas para ciertos rubros comerciales, por ejemplo, en algunas avenidas o calles de la ciudad está prohibida la venta de ciertos productos.

Por ejemplo, existen ciertas áreas de la ciudad y zonas residenciales, en las que está estrictamente prohibido abrir comercios u oficinas.

Hay otras zonas en las que se puede tramitar el cambio del uso de suelo, porque están en transición. Es importante conocer lo anterior porque nos podemos ahorrar muchos disgustos y contratiempos con ello.

Si no vives en el Distrito Federal, en la cabecera municipal de tu localidad se te podrá ayudar a determinar si el giro al que te quieres dedicar puede operar en un determinado local.

 

FUENTE: https://www.entrepreneur.com/article/261988

 

 

Vivienda, oficinas, hoteles y centros comerciales son los segmentos en los cuales hay más oportunidades de inversión en Colombia. Así lo reveló una encuesta de la multinacional GRI Club Real Estate, que esta semana reunió a representantes del sector inmobiliario de América Latina en Nueva York, durante el Latin America GRI 2019, donde se analizó cómo están los negocios en varios países.

El ejercicio se realizó durante febrero pasado, a través de entrevistas a 256 líderes del sector que operan en la región, de los cuales 44 actúan específicamente en Colombia.

Entre los participante del país en el evento estuvieron Jairo Corrales, presidente de Pei Asset Management, vehículo de inversión inmobiliaria del Pei; Rafael Londoño, gerente de la constructora QBO, y Juan Carlos Moreno gerente de inversión de la empresa edificadora Amarilo, quienes además de coincidir en las posibilidades de los segmentos resaltados por la encuesta, destacaron la estabilidad que ofrece el país y el crecimiento de la clase media, cada vez más interesada en el negocio de bienes raíces

Al respecto, voceros de GRI señalaron que “los líderes del sector inmobiliario comenzaron el 2019 con una gran predisposición para invertir en América Latina; en ese entorno, Colombia, junto con Chile, aparecen como los de mayores proyecciones”.

De hecho, más del 74 por ciento de los dirigentes de las empresas que operan en ambos mercados, revelaron que sus empresas están destinando capital o ampliando sus negocios localmente. “Brasil y Perú son los países que siguen en la secuencia (69 por ciento) y, luego, México (59 por ciento)”.

Inversión en vivienda

De la misma forma como sucede en Colombia, Brasil, México, Perú y Chile identificaron a la vivienda como el segmento que ofrece mejores oportunidades en la actualidad. Solo en Argentina, el primer puesto lo ocupa otro sector: oficinas.

La razón de esta tendencia estaría sustentada, fundamentalmente, en la expectativa de resultados favorables de los propios negocios en la región durante los próximos doce meses. En cinco de los seis países evaluados por GRI Club (Brasil, Chile, Colombia, México y Perú), la proporción de los que esperan resultados positivos en sus empresas localmente, oscila entre 68 por ciento (México) y 84 por ciento (Chile). Solo en Argentina este grupo es inferior a 50 por ciento y se aproxima a aquellos que prevén resultados regulares (42 por ciento).

En el caso particular de Colombia sobre la mayor predisposición para la inversión, el 74 por ciento de los encuestados afirmaron que sus empresas lo están haciendo; esto son 9 puntos porcentuales más en comparación con el 2018.

De hecho, el 75 por ciento de los líderes inmobiliarios que operan en Colombia dijeron que sus empresas están dirigiendo recursos o ampliando sus negocios en el país. Y, tal como se explicó al comienzo, los segmentos considerados como más atractivos son la vivienda, las oficinas y los centros comerciales.

Optimismo empresarial

La proporción de los que apuntan hacia resultados buenos o excelentes de sus empresas para los próximos doce meses es prácticamente la misma (76,74 por ciento), lo que ayuda a entender tal predisposición hacia los aportes.

“Aun en este aspecto hubo una caída de aproximadamente 5 puntos porcentuales en comparación con el 2018, aumentando la proporción de aquellos que prevén resultados regulares (de 18,42 el año pasado a 23,26 por ciento en el 2019”, anota GRI.

Algo para resaltar es que en medio de los ajustes que se están presentando el mercado de la finca raíz, la expectativa, en términos generales, es favorable. Por ejemplo, cuando se les preguntó sobre el desempeño del sector inmobiliario en Colombia como un todo, el optimismo fue un poco más moderado, pero aun así, mayoritario: “Más del 67 por ciento de los encuestados prevén un rendimiento favorable para este año que comienza, repitiendo –prácticamente– la estadística del 2018 (68,42 por ciento).

Un dato relevante tiene que ver con la percepción sobre la economía del país, donde también predomina una expectativa favorable, ya que 53,49 por ciento de los encuestados consideraron que habrá una mejora (frente al 69,23 por ciento en el 2018) y 44,19 por ciento que creen que el desempeño actual se mantendrá. Solo 2,33 por ciento dijo “puede empeorar”.

Es un panorama alentador, que contrasta con lo que sucede en Argentina y México, donde más de la mitad de los encuestados por GRI Club cree que el rendimiento será regular. El pico alto estuvo en Chile, donde hay más optimismo: 93 por ciento de los encuestados dijeron que el mercado tendrá una buena fase en este año que está cerrando su primer trimestre con una dinámica interesante. Por su parte, Brasil y Perú también están bien posicionados con un 77 por ciento.

Opinan directivos colombianos

Según Rafael Londoño, gerente de la constructora QBO, “Colombia tiene una clase media creciendo y buena mano de obra. Recientemente hemos devaluado, lo cual hace que las monedas duras rindan más; tenemos inversión de EE. UU., Canadá y Europa, y un mercado asiático por conquistar. Podríamos crecer con grandes desarrollos inmobiliarios turísticos y en vivienda estudiantil, para arrendar y para tercera edad”.

Por su parte, Juan Carlos Moreno, gerente de inversión de Amarilo, señala que “los inversionistas institucionales internacionales asignan capital a mercados emergentes y en Latinoamérica, Colombia es el país con menor volatilidad y el único que cumple con requisitos estándar. Hay oportunidades para desarrollar vivienda a gran escala para la clase trabajadora y media, y potencial en proyectos de uso mixto, entre otros”.

Finalmente, Jairo Corrales, presidente de Pei Asset Management, considera que “los empresarios tienen razones macroeconómicas claras para ser optimistas en la inversión inmobiliaria en Colombia, entre ellas, tasas de interés estables e inflación controlada. En el mercado corporativo, la corrección de precios al alza es favorable. Además, hay opciones en los sectores de salud, educación y hoteles, aparte de oficinas y comercio. Allí, vehículos de inversión como el Pei son claves”.

GABRIEL E. FLÓREZ G.

Coordinador editorial Vivienda

En Twitter: GabrielFlorezG

 

FUENTE: https://www.eltiempo.com/economia/sectores/gri-club-real-estate-destaco-al-sector-inmobiliario-de-colombia-343474

 

 

A todos nos gusta la idea de vivir en una casa bonita, como aquellas que vemos en las revistas, una casa en la que nos sintamos a gusto y que refleje nuestra personalidad y nuestros intereses.

Aunque no siempre pasamos mucho tiempo disfrutando de los espacios de nuestro hogar debido a nuestro ritmo de vida, hay épocas y momentos en los que podemos disfrutar de este al máximo: las vacaciones, las comidas y cenas con la familia y con los amigos, momentos que dejarán en nuestra memoria recuerdos invaluables.

Por eso, en el libro de hoy, queremos darte 20 ideas preciosas y con estilo para decorar tu casa, a través de los proyectos de la diseñadora de interiores Mariangel Coghlan, que estamos seguros te llenarán de inspiración.

1. Una casa preciosa y con estilo desde el exterior:

La palabra estilo se vincula a la apariencia y a la estética, pero hablando en particular de la decoración, hay factores que tienen mucha importancia y sin lugar a dudas los detalles forman parte del conjunto. Los detalles pueden llegar a convertirse en los protagonistas de los espacios de un hogar por la capacidad que tienen de transformar y de equilibrar los ambientes.

2. Armonía y equilibrio ante todo en los interiores

Es importante tener claras las condiciones de nuestros espacios: su tamaño, la cantidad de luz natural que reciben, la circulación, la conexión que tienen con otros ambientes de la casa, etc., con la finalidad de elegir el tipo y cantidad de muebles necesarios, así como los colores a emplear en su interior.

3. Atención a la elección de los colores

Los colores tienen un impacto de mucha fuerza en la decoración y en la psicología humana, logrando transmitir distintas emociones como la alegría o la paz. Pero a través del color, también podemos iluminar, agrandar o reducir los espacios de la casa.

Por ejemplo, en una sala no muy grande lo ideal es contar con colores claros y neutros, para provocar la sensación de mayor amplitud y luminosidad.

4. La importancia de las texturas

Las texturas son esenciales dentro de la decoración y diseño de interiores, pues gracias a ellas, se pueden lograr espacios hermosos sin la necesidad de colocar excesos de ornamentos. Esto se puede lograr dejando la esencia de los materiales al descubierto como el ladrillo aparente que podemos apreciar en este espectacular proyecto, que luce muy bien en los diseños de estilo industrial y rústico.

5. El diseño y decoración en la cocina:

La cocina es uno de los ambientes más concurridos dentro de la casa, puesto que además de cumplir con una función específica y práctica, suele ser un punto de reunión. Para satisfacer ambas necesidades, la cocina requiere de detalles como su color, los materiales y accesorios que la conformen. En este proyecto, se ha elegido al color verde como protagonista del espacio, imprimiendo una personalidad fresca, alegre y llena de calidez y vida.

- Una cocina con decoración discreta y a la vez muy elegante

En este otro ejemplo, los colores claros y neutros de tonalidades tierra, le aportan una estética más elegante pero sumamente acogedora, en donde la madera tiene un lugar especial. Esta combinación de color y materiales, resultan ideales para una casa moderna o de estilo clásico.

Recalcando la importancia de los detalles en la decoración de nuestro hogar y de que además la cocina es un punto de encuentro en donde también se llegan a realizar comidas, un desayunador es un elemento clave para brindar la mayor comodidad y eficacia dentro de nuestra cocina. Las mesas redondas son ideales perfectas para los espacios pequeños.

6. El diseño y decoración en el comedor

El comedor de la casa debe ser muy acogedor, por lo que es ideal recurrir a materiales cálidos como la madera que combina a la perfección con todos los estilos decorativos. A la vez, debe ser confortable, así que la mesa y las sillas deben ser lo suficientemente grandes (de acuerdo al espacio y al número de personas que lo ocuparán).

Algo que no puede faltar en el diseño y decoración del comedor, es una buena iluminación; las lámparas colgantes son la mejor alternativa para este ambiente de la casa, además de que son un punto focal muy atractivo.

- Coloca espejos

Los espejos satisfacen varias necesidades, entre ellas, ayudan a potenciar la iluminación y provocan la sensación de estar en un espacio de mayor amplitud. Pero también son muy decorativos, especialmente cuando cuentan con un marco elaborado como los que vemos en esta imagen.

Según la filosofía del Feng Shui, los espejos en el comedor de la casa, aumentan la prosperidad así como la felicidad y unión familiar.

7. El recibidor

La entrada de la casa será la primer impresión que se llevarán nuestras visitas de nuestro hogar, por lo que este ambiente debe ofrecer una atmósfera amigable y acogedora. Una idea genial para decorarlo, es con un jardín interior y su diseño dependerá en primer lugar de la dimensión de nuestro vestíbulo, así como del estilo que predomina en el resto de la casa. Aquí vemos unas grandes macetas que se asoman de inmediato tras abrir la espectacular puerta de madera con remaches de herrería.

- Un mueble precioso

Si el recibidor está ubicado en un pasillo, un mueble de diseño original lucirá con mucha gracia y estilo, tal y como apreciamos en esta propuesta.

Para lograr un diseño completo, se deben añadir piezas sobresalientes como por ejemplo, el cuadro en la pared y la espectacular lámpara que la diseñadora ha elegido.

8. La terraza

No podemos olvidarnos del diseño y decoración del exterior de nuestra casa, pues en estos ambientes encontramos un respiro a la rutina cotidiana. Para una terraza, puedes inspirarte en esta propuesta en donde se ha diseñado un pequeño jardín que le da vista a la pequeña sala. La elección del piso de piedra y el decorado de la pérgola de madera logran armonizar de forma espectacular con su entorno.

- Materiales modernos

Al llegar el fin de semana, es un buen pretexto para reunirnos con los amigos y la familia en casa para disfrutar de una comida informal al aire libre. Una cocina exterior bien equipada, con muebles confortables y resistentes al exterior, harán que tu casa sea el punto de reunión por excelencia.

9. Diseño y decoración en el baño

El baño de la casa ha ganado un lugar protagónico, por lo que cada vez hay más propuestas llenas de creatividad para decorarlo, sin importar su tamaño o estilo. Para darle una personalidad única y con un encanto especial, podemos tomar como fuente de inspiración esta propuesta para el mueble del lavabo: un diseño hecho de herrería, en donde se cuenta con el espacio necesario para colocar desde toallas, plantas o los artículos de higiene personal.

Vale la pena resaltar la original propuesta de color que se ha elegido para este espacio.

No se necesitan muchos elementos para lograr un diseño potente en la decoración de nuestra casa, basta con elegir aquellos que por naturaleza cuenten con una gran personalidad, como por ejemplo, los lavabos de piedra tal y como el que vemos en esta imagen.

Una vez más, la piedra es acompañada de la cálida y acogedora madera para los detalles que le dan el toque único a la decoración.

10. La recámara

La recámara está destinada a nuestro descanso, siendo la cama la protagonista indispensable del ambiente. En este diseño, vemos que los colores son predominantemente neutros y de tonalidades tierra, que le confieren una estética sobria y elegante.

Para la decoración, se han elegido unas puertas altas de madera para la cabecera, atrayendo la mirada a este punto de la recámara; además, los baúles vintage como mesas laterales son una propuesta muy original e inspiradora.

- Las paredes de la habitación

Si no se quiere un exceso de accesorios en la recámara, lo mejor es utilizar las paredes al máximo para que sean ellas las que sobresalgan en el diseño.

Una buena idea, es revestirlas con papel tapiz, pues al contar con una extensa variedad de diseños, colores y estilos, siempre encontraremos la opción más adecuada a nuestros gustos y necesidades.

11. Los textiles en la decoración y diseño de tu casa

Dentro de la decoración, hay elementos secundarios que tienen mucho peso y valor estético como los textiles. Aquí se pueden mencionar a las alfombras, los cojines, cortinas y también la combinación de varias texturas en el tapizado de los muebles.

Inspírate en esta fantástica propuesta llena de calidez y confort.

12. Recurre al espacio vertical

Para logar un espacio ordenado y limpio, es importante aprovechar al máximo las superficies de la casa, en este caso las paredes. Al colocar sobre ellas repisas, estamos permitiendo que la circulación sea libre y sin obstáculos, además de ofrecer una zona de almacenamiento o de exhibición para las piezas decorativas.

13. La sala de televisión

Al tener la pantalla de televisión en la sala, toda la familia se reunirá a disfrutar de las películas y programas favoritos; este ambiente debe ser ordenado, confortable y alegre, por lo que esta propuesta llena de color resulta muy atractiva. Una idea genial, es la de incluir elementos para los más pequeños del hogar, que los hagan sentir cómodos y especiales como por ejemplo el tipi al lado de la sala.

Y también

Nuestro hogar es nuestro refugio del exterior, es en donde logramos crear una conexión y un sentimiento de pertenencia. Es importante plasmar en su decoración, todo aquello que nos representa, neutros gustos y nuestros intereses y esta pequeña biblioteca es una gran idea para darle a nuestro hogar un estilo refinado y lleno de belleza.

 

FUENTE: https://www.homify.com.mx/libros_de_ideas/4858471/decoracion-de-interiores-ideas-para-que-tu-casa-se-vea-preciosa

 

Subcategorías

SuCasa Inmobiliaria
información Básica [-]
Detalles [+]
Dirección [+]
Servicios [+]
Otros [+]
 
Apartamentos Para Venta
$ 270.000.000,00
Para Venta
2
3
Cartagena, 130001, Bolívar, Manga
Oficina Para Arriendo
$ 2.200.000,00
Para Arriendo
0
0
Cartagena, 130010, Bolívar, Providencia
Apartamentos Para Venta
$ 670.000.000,00
Para Venta
3
3
Cartagena, 130001, Bolívar, Manga
Apartamentos Para Venta/Arriendo
$ 170.000.000,00
Para Venta/Arriendo
2
3
Cartagena, 130010, Bolívar, Ternera
Apartamentos Para Venta
$ 310.000.000,00
Para Venta
2
3
Cartagena, 130005, Bolívar, Los Alpes
Casas Para Venta
$ 400.000.000,00
Para Venta
1
4
Cartagena, 130004, Bolívar, Olaya (sectores Rafael Nuñez)
Lote Para Venta
$ 400.000.000,00
Para Venta
0
0
Cartagena, 130015, Bolívar, El Prado
Oficina Para Arriendo
$ 3.378.000,00
Para Arriendo
1
0
Cartagena, 130001, Bolívar, Bocagrande